![]() |
||||||||||||
¿QUE ES EL TAE KWON DO? El Taekwondo es una de las artes marciales tradicionales de Corea más sistemática y científica, que enseña no sólo las habilidades físicas de pelea. Es una disciplina que muestra formas de realzar nuestro espíritu y nuestra vida a través del entrenamiento de nuestro cuerpo y mente. Actualmente, se ha convertido en un deporte global, que ha ganado reputación internacional y se encuentra entre los deportes oficiales de los Juegos Olímpicos. La palabra “Tae” “Kwon” “Do”. Está compuesta por tres partes como se puede ver en su ortografía en español, aunque es una sola palabra en coreano. “Tae” significa “pie”, “pierna” o “pararse sobre”; Primero, el Taekwondo es la forma correcta de utilizar el Tae y el Kwon “Puños y Pies o todas las partes del cuerpo que están representadas por los puños y los pies. Segundo, es una forma de controlar o calmar peleas y mantener la paz. Este concepto se deriva del significado de Tae Kwon ‘poner puños y pies bajo control’ (ó ‘pararse en los puños’). Así el Taekwondo significa “la forma correcta de utilizar todas las partes del cuerpo para detener peleas y ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico.” El Taekwondo se ha venido desarrollando junto con los 5000 años de historia coreana, siendo llamado por diversos nombres durante este tiempo. En Corea, el Taekwondo comenzó como un arte marcial de defensa llamada “Subak” o “Taekkyon” y se desarrolló como una manera de entrenar el cuerpo y la mente en el antiguo reino de Koguryo, bajo el nombre de “Sunbae.” En el período de Shilla, se convirtió en la columna vertebral de Hwarangdo, que tuvo como objetivo el producir los líderes del país. El Tae Kwon Do es un Arte Marcial y Deporte en el cual se utilizan las manos y los pies como defensa. Este es introducido a México por el Prof. Dai Won Moon actualmente cinta negra 9º Dan y Director General de Moo Duk Kwan (Instituto de Virtud Marcial), hace 42 años.
Actualmente el Tae Kwon Do es conocido en todo el mundo y es el único arte marcial OLIMPICO, motivo por el cual tiene una gran aceptación en todos los ámbitos, la agrupación Moo Duk Kwan de México ha contribuido con competidores Panamericanos, Mundiales y Olímpicos (Víctor Estrada, Oscar e Iridia Salazar y actualmente Guillermo Pérez).
Clasificándolo en cuatro características diferentes:
Primero, el Tae Kwon Do como ejercicio físico.
Este es un excelente ejercicio físico tanto para niños en crecimiento como para adultos que desean mejorar su resistencia física. Los movimientos del Tae Kwon Do requieren de todas las articulaciones del cuerpo y mantenerlo ágil con una coordinación fina que lo demuestra en gran elegancia de sus Formas (pumses).
Segundo, el Tae Kwon Do como un arte marcial sin armas.
En este deporte no se utilizan las armas para no provocar el practicante la agresividad, solo se utilizan las manos y los pies para defensa personal en un momento de peligro, muy necesario para estos tiempos en exclusiva para la mujer.
Tercero, el Tae Kwon Do como deporte.
El Tae Kwon Do se ubica en la categoría de competencia oficial en los principales eventos deportivos internacionales como los Juegos Olímpicos, Panamericanos, Asiáticos, Centroamericanos y del Caribe. Ha desplazado a otras artes marciales (Karate Do, Kung Fu, etc). Convirtiéndolo en el único Arte-Deporte-Olimpico-Marcial.
Cuarto, el Tae Kwon Do como un método educacional.
El Tae Kwon Do ejercita el cuerpo, pero también es muy eficaz para el desarrollo de la mente. El objetivo del aprendizaje es de fomentar la disciplina, el orden y control, la perseverancia, la constancia, la responsabilidad y sobre todo el logro de una mentalidad limpia y alerta, motivo por el cual es aceptado en las escuelas, los gimnasios y otros, como parte de una educación integral de calidad.
Después de la liberación de Corea con el fin de la segunda guerra mundial en 1945 y después de años dediscusiones, los líderes de algunas de las principales escuelas de artes marciales coreanas Las primeras escuelas que comenzaron a funcionar de manera oficial fueron creadas entre los años 1945 y 1950: En 1945 se crean las escuelas: * Chung do Kwan, fundada por Won Kook Lee. * Moo Duk Kwan, fundada por Hwang Kee. * Yun Mu Kwan,fundada por Yon Kue Pyang. En 1946 se crea: * Chang Mu Kwan, fundada por Byung In Yoon. Entre 1953 y 1954 se crean: * Ji do Kwan,fundada por Gae Byang Yung. * Song Mu Kwan,fundada por Byung Sik Ro. Oh do Kwan,fundada por Hong Hi Choi. se asociaron para crear un único nombre que identificara a lo que en Occidente se conocía entonces por Kárate Coreano. El primer nombre que se eligió fue Tae Soo Do (“el arte de la mano china”) El 11 de abril de 1955, el General Choi Hong Hi usó elementos del antiguo arte marcial coreano del Taek Kyon y del Shotokan karate, un arte marcial que él había aprendido mientras estudiaba en Japón, para crear el Taekwondo. Los valores filosóficos y los objetivos del Taekwondo, están firmemente enraizados en la tradicional cultura moral del Oriente. El lado técnico y las tácticas defensivas están basados en principios de física, particularmente en la Ley de Newton, la cualexplica cómo generar un máximo de fuerza al incrementar velocidad y masa durante la ejecución de un movimiento. Al querer compartir los resultados de sus reflexiones filosóficas y sus experimentos técnicos, el General Choi planificó yescribió un trabajo referencial único, la Enciclopedia del Taekwondo. En sus quince volúmenes, él explicó en detalle las reglas y prácticas de este arte macial. El TAE KWON DO llega a México en Mayo de 1969, por el Profesor Coreano DAI WON MOON, del cual su Asociación MOO DUK KWAN se he mantenido como la mejor en todo México y en el mundo a pesar de gran deserción de su institución de sus primeros maestros, su filosofía radica en la LEALTAD a su escudo por mas de 40 años de existencia.
Morgan Scott. |
![]() |